Eva Pau, actriz
Nace una estrella
Eva Pau empezó a hacer teatro con tan solo 3 añitos. Son muchas las obras de teatro que, desde una niña, ha realizado.
Más recientemente se incorporó a una academia de artes escénicas, Totart, donde sigue formándose en arte dramático (tanto en cine, televisión y teatro).
Ha tenido la oportunidad de trabajar en diversos cortometrajes y series. Así como también forma parte de la agencia de modelos VDM.
No conforme con ello, la actriz realiza constantemente monólogos y actuaciones en diversos escenarios.
Resumen Eva Pau, actriz

Cortometraje Stanbrook
Tras la guerra civil española fueron muchos los que tuvieron que exiliarse. Stanbrook será el barco encargado de salvarlos... ¿quién conseguirá huir?

Paraíso, la serie
Movistar+, de la mano del director Fernando González Molina, cuenta la historia de tres jóvenes que desaparecen en una discoteca. Nadie podrá imaginar quienes las tienen...
Monólogo de Nagore. Obra "La Respiración", de Alfredo Sanzol.
Monólogo Trastorno de Personalidad Múltiple
Videobook

BookTráiler "Amando a la mexicana"
Una historia de amor tan arrebatada como el mar y tan efímera como las fallas de Valencia. Pasión, deseo, secretos y clandestinidad se unen para hacer de las vidas de los protagonistas, un verdadero torbellino que se detonará en las maravillosas tierras que bordean el Mediterráneo, junto con la ambientación más espectacular: las fiestas josefinas.
Federica Montseny, la dona que parla
Narra la historia de la líder anarcosindicalista Frederica Montseny (Màrcia Cisteró) que se convirtió, durante la Segunda República, en la primera mujer ministra de España. El film aborda su llegada al Gobierno de Largo Caballero (Emilio Gutiérrez Caba) en 1936 al frente de la cartera de Sanidad y Asistencia Social, así como su exilio y juicio en Francia, ya acabada la guerra civil.
Ubú Rey, de Alfred Jarry
Comedia desaforada representada por el personaje de Ubú, grotesca marioneta que conquista el poder por la violencia y la traición. Lo mismo ocurre en el mundo, las guerras sobran y no conducen a nada, solo que unos pocos, se enriquecen a costa de muchas personas.
Desde esa “isla de mierdra”, equiparación a la isla de plástico y todos sus componentes, hacemos referencia a la brutalidad consumista de materiales dañinos para nuestra madre tierra.
La guerra en Ubú, es un modo de relación del individuo con una sociedad en la que ya no hay palabra alguna que decir. Abuso por parte del sistema, el cual, les niega toda posibilidad de ejercer influencia alguna sobre su porvenir.
El pueblo se les niega la vez en el hacerse cotidiano de la historia.
Alfred Jarry es la denuncia de la grosería del poder, de la violencia gratuita que genera y de la miseria moral de quienes lo ejercen. Es eso, pero también un mecanismo literario que se pone en marcha. Aquí reside la fuerza de Jarry, su escandalosa impertinencia, su asombrosa facilidad para el desconcierto, su pasmosa ligereza para saltar de un extremo a otro de la actividad literaria, deslizándose por la cuerda invisible de la deserción sistemática, empezando por la de sí mismo: para confundir al contrario, pero también y sobre todo, para ejercitar el difícil número de la literatura como riesgo y la enraizada convicción de que la literatura no es una poltrona, sino una apuesta existencial cuyo primer fundamento es la libertad.